(publicado el 21 de mayo 2010)
Con el objetivo de generar espacios donde se vinculen las empresarias agrupadas en redes empresariales, entre las mismas redes empresariales y terceras personas que demandan productos frescos y agroindustriales tales como instituciones, organizaciones y organismos interesados en conocer de la experiencia, establecer vínculos comerciales de corto y mediano plazo, con nuevos canales de comercialización y nuevos mercados, Femuprocan organizo una Mesa de Negocios donde participaron las redes empresariales:
1. Nueva Guinea, con la Red de Producción y Comercialización de Abonos Orgánicos.
2. Madriz, Somoto con la Red de Producción y Comercialización de Rosquillas
3. Nandaime, con la Red de Producción, Procesamiento y Comercialización de Vino de Jamaica.
4. Rio Blanco con la Red Empresarial en comercialización de Granos Básicos (maíz y frijoles)
5. Rancho Grande y Tuma La Dalia, la Red de Acopio y comercialización de Granos Básicos (maíz, frijol y cacao).
6. San Dionisio, Red de elaboración de productos en cuero y Tejidos La Malinche.
7. San Francisco Libre, Red de Procesamiento y Comercialización de Cereales (pinol, pinolillo, poli cereal y semilla de jícaro)
8. Terrabona y Ciudad Darío, Producción, procesamiento y comercialización de Hortalizas (tomate, chiltoma, remolacha, pepinos, plátano, papaya)
En esta ocasión se contó con la participación de organismos como Oxfam Canadá, UNITE y PROPEMSE. Nos acompaño CLUSA y como medio televisivo el Canal 2, que permitió divulgar el quehacer de las Redes Empresariales de FEMUPROCAN.