Flor Damaris Barreda Hernández de la comunidad de San Cayetano, San Dionisio, Matagalpa, Unión de cooperativas “Carmen Hernández” y cooperativa “Mujeres productoras RL.”
Está en proceso de afiliarse a FEMUPROCAN porque es una organización que se interesa por el desarrollo y potencialidad de las mujeres, también porque3 existe equidad de género, a través de los talleres que imparten fortalece y aprende nuevos conocimientos que le ayudan a desenvolverse y perder la pena a participar.
Desde que esta con FEMU ha mejorado las relaciones humanos, retroalimentar sus conocimientos, mejores oportunidades en el ámbito educativo, motivación para realizar diferentes permacultura, siembra utilizando todos los recursos.
“Elabore 3 quintales de abono orgánico con desechos organices, ceniza y otros de los cuales vendí 1.5 quintales, teniendo un ingreso de C$ 120.00 córdobas el resto del abono lo utilice para las plantas de la casa”. L e gusta estar organizada en cooperativa porque tiene más beneficios tanto materiales como de conocimientos.
Ha sido capacitado en liderazgo, en comunicación, foro de la campaña CRECE, estrategias de comunicación para el desarrollo, entre otros. Todas estas capacitaciones le han ayudado mucho en su vida y en la cooperativa, porque ha fortalecido sus relaciones con las demás socias. Todas estas capacitaciones le han ayudado mucho en su vida y en la cooperativa, porque ha fortalecido sus relaciones con las demás socias.
En cuanto a la comercialización serían la oferta y la demanda, porque si no se ofrece el producto no hay demanda. No tiene tierra.