Texto de la presentacion radial el diciembre 2017 por FEMUPROCAN consejo tecnico Blanca Lidia Torres. El aniversario de FEMUPROCAN es marcado cada noviembre.
XX años de habernos constituido como FEMUPROCAN, sin embargo el trabajo y la lucha de las mujeres tiene historia en este país.
Para nosotras no fue fácil obtener la personería jurídica porque queríamos ser una federación agropecuaria de cooperativas de mujeres productoras del campo y luchamos por este espacio; hoy somos 73 cooperativas de primer grado, integradas en 8 uniones de cooperativas con 4500 afiliadas a nivel nacional y de ellas se atienden 2500 de manera directa.
En el marco del XX aniversario, realizamos nuestra Asamblea Anual, donde participaron 675 delegadas e invitados especiales; el número total de participación sobrepasa a las 1000 personas que además disfrutan de la feria anual que se realiza cada año, para visibilizar la producción y tener un espacio de venta directa de la productora al consumidor, el aniversario se realizó el pasado 24 de noviembre en el Mercado Vial de Femuprocan; comentó Blanca Lidia Torres, del consejo técnico de Femuprocan durante la entrevista que se le realizó en el espacio radial de Femuprocan.
En producción
El contexto este año con un clima favorable, las mujeres lograron sembrar 1,278.5 manzanas de granos básicos ente maíz, frijol y millón eso significa que las mujeres están produciendo para la seguridad alimentaria en la familia y también para el mercado local, también hubo diversificación productiva con la siembra de: 198.5 manzanas de musáceas, cacao y café, la siembra de cítricos y tubérculos 76.5 manzanas, 648 manzanas de hortalizas a través de rotación con los sistemas de riego que están ubicados en Darío y Terrabona que producen de 3 a 4 ciclos al año, se destaca también el aporte que la mujer genera el tener cerdos y gallinas en sus patios que aporta variedad en la dieta alimenticia y generan ingresos en la familia, así como 348 cabezas de ganado mayor.
En la producción de miel contabilizamos 16 bloques de mujeres integrados por 142 socias que están produciendo actualmente 2,420 litros de miel.
La innovación de tecnología es otro aspecto importante para FEMUPROCAN; es así que este año se han logrado construir Reservorios de Agua en comunidades de Darío, para la infiltración de agua al subsuelo y su aprovechamiento en la producción en zonas secas.
La ruta del frijol
Como parte del componente: Producción y Comercialización; este año iniciamos la organización de la ruta del frijol, esto en el marco del proyecto “Nuevos Rubros, Nuevas Vidas”, apoyado por We Effect, con fondos de la Unión Europea. En la ruta las mujeres de las cooperativas se encargan de la producción, las uniones de cooperativas del acopio y el Mercado Vial del empaque y comercialización. La ruta la integran los municipios de Nueva Guinea, Rancho Grande, Tuma La Dalia, Abisinia, Terrabona, Sébaco y Darío, que permita contar con el rubro los tres ciclos productivos: primera, postrera y apante. Para ello se han construido bodegas para el acopio en Nueva Guinea, El Galope-Rancho Grande y Terrabona, así como un y patio de secado en el Mercado Vial de Femuprocan en Darío.
Con este proyecto también se podrá disponer de un Observatorio de precios, que dotara de información a las productoras para la mejor comercialización de sus productos.
En Incidencia y Fortalecimiento Institucional
Se destacan las alianzas a nivel territorial y a nivel nacional para visibilizar el trabajo de las mujeres y plantear las demandas del sector, en especial de las mujeres. Se fortaleció la alianza con autoridades municipales, academia, ADHAC, PDRR, entre otros.
También se destacan las acciones de formación para el empoderamiento integral de las mujeres, es así que 3 delegadas de FEMUPROCAN participan en el Encuentro Centroamericano para compartir experiencias sobre el proceso de empoderamiento de las mujeres; actividad que ha sido convocada por We Effect del 29 de noviembre al 3 de Diciembre en Guatemala. Una excelente oportunidad para compartir y aprender de otras experiencias que las mujeres a nivel de Centroamérica están desarrollando para el empoderamiento integral de las mujeres.
Son parte de los éxitos y logros que se destacan para el 2017, señala Torres.